miércoles, 27 de mayo de 2015


ACTIVIDADES POR SEMANA Y HORARIO

      En la semana, generalmente las actividades que realizo son: trabajar, estudiar, leer, hacer tareas y estar con mi familia y amigos básicamente. Pero también cuento con distractores que logré identificar durante las semanas que he estado haciendo el curso propedéutico, como los son: la televisión, juegos en línea y chat básicamente. 

     Es por eso que elaboré un horario por día y por hora, en el cual me quiero basar para poder crearme una rutina de estudio y de organización con mis demás actividades diarias para poder tener una rutina que me facilité realizar todo de una manera eficiente.

 
      

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante el línea?


    Ser un estudiante en línea es estudiar en una escuela virtual, desde casa o trabajo por ejemplo, pero para llegar a esto, fue necesario atravesar por diferentes etapas que menciono a continuación.

Evolución de etapas de modalidad abierta y a distancia:
1.- Por correspondencia: Es unilateral, sin apoyo virtual, solo por correo.
2.- Multimedia: Por medio de teléfono, televisión y recursos audiovisuales.
3.- Temática: se insertan otros medios como el CD-ROM.
4.- Colaborativa: Basada en Internet por lo que utiliza servicios web que pueden ser sincrónicos (ejem. chat, videoconferencia) o a sincrónicos (ejem. correo electrónico, blog, foros)

     Gracias a esta última etapa, se pudo crear la educación a distancia, la cual se basa en un diálogo entre docentes de una institución y estudiantes ubicados en espacios diferentes, ya sea con un aprendizaje independiente o grupal.

     Hay diferentes características en el estudiante para tener éxito en el estudio en línea que son las siguientes:
 1.- Pro activo: Debe ser autónomo e independiente sin perder de vista el aprendizaje que es lo más importante.
 2.- Compromiso con su propio aprendizaje: Debe ser un agente activo y autogestor.
 3.- Conciencia de actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Debe generar y potencializar estrategias que faciliten el control y análisis de la información.
 4.- Actitud para trabajar en entornos colaborativos: Capacidad para conocer gente, lugares, estrategias de estudio e historias de vida de las cuales aprender.
  5.- Metas propias: Los límites los pones tú.
 6.- Aprendizaje autónomo y autogestivo: Destrezas para relacionarse con la comunicación, búsqueda, selección, producción y difusión de información y conocimiento.

     Así como existen diferentes características importantes para el estudiante, también existen retos para el mismo, los cuales son:
 1.-Dejar el aprendizaje dirigido: Debe ser autocrítico y autogestivo.
 2.-Evitar memorizar y repetir el conocimiento: Hay que analizar y proyectar la información.
 3.- Dejar atrás entornos competitivos: Debe haber trabajo colaborativo para aprender más.
 4.-Gestión y administración del tiempo: Hay que agendar bien las diferentes actividades para tener el tiempo necesario entre cada actividad del día a día.
 5.-Destreza comunicativa: Debe tener habilidades de lectura y escritura para la correcta comunicación.

     Además de estos retos, se encuentra el reto más importante, el de ser un ALFABETA DIGITAL, que significa que debemos conocer las necesidades de información así como saberla administrar bien, realizar una selección útil de la misma y organizarla para la correcta utilización.

     Como en la mayoría de los temas en los que hay desinformación, existen mitos, que en este caso son los siguientes:
 1.-Es más fácil, solo hay que estar en la computadora.
 2.-No hay que leer, solo hay que copiar y pegar la información.
 3.- Puedo dejarlo cuando sea...no me conocen físicamente.

     Pero recuerda, un verdadero aprendizaje se se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.