LAS DROGAS Y EL SER HUMANO.
En este texto hablaré acerca de las drogas
y de las consecuencias y efectos que tiene sobre el cerebro y el cuerpo humano.
Han sido muchas décadas en las que se ha especulado acerca de las causas de la
adicción sin que se involucraran causas científicas, simplemente se hablaba de
una cuestión de moral. No todas las drogas causan las mismas reacciones
químicas, o la misma dependencia, en este texto también abordaré algunas de las
consecuencias de diferentes tipos de drogas, el nivel de daño y de adicción para
que puedan entender un poco más acerca del tema.
Las adicciones han sido un tema investigado
desde los años 30´s en el que solo se pensaba que las personas eran adictas por
cuestiones morales, por cuestiones que no tenían nada que ver con cuestiones
hereditarias o químicas en el cerebro por ejemplo. Hoy, gracias a los estudios
y avances científicos, se puede ahondar más es en tema y llegar a las
verdaderas causas y efectos de la adicción. Pero ¿Qué tienen que ver los genes
con esta dependencia? Pues tiene que ver porque estamos compuestos por muchísimos
de ellos, y cuando hay un caso de adicción, entonces los genes influyen en
aproximadamente el 60% de la misma, no quiere decir forzosamente que los padres
o abuelos sean adictos, tiene que ver con la combinación de genes.
Además de los genes, también hay otros
factores como lo son los efectos químicos cuando se consume algún tipo de droga
o alcohol. En el cerebro se cuenta con funciones como la sinapsis, que es la
conexión de las neuronas para poder interpretar los sentidos, para poder estudiar,
leer, comer, coordinar y pensar, entre otras funciones. Cuando se consumen
drogas la sinapsis no se concreta adecuadamente, las neuronas no conectan en
tiempo y forma y las reacciones del cuerpo se entorpecen o cambian. Además de
esto, la dopamina, que es un neurotransmisor, tampoco se produce adecuadamente,
por ejemplo, con la cocaína, se produce más dopamina de la que se produciría
normalmente, y entonces produce una sensación de alegría y bienestar en el
cuerpo, pero por lapsos cortos. Con la marihuana los efectos son contrarios, se
produce una sensación de tranquilidad por más tiempo, pero igual de dañina. El problema está en que la dopamina que se
produce naturalmente por el cuerpo, con el abuso de sustancias se suprime,
creando una dependencia que no se puede controlar ya que esta solo se vuelve a
producir cuando se consume.
Dando este breve resumen, hablaré de la
adicción como una enfermedad crónica, “La adicción es una enfermedad que
progresa por etapas” como lo puntualiza en una entrevista el doctor Rubén Baler,
científico de la salud de la oficina de Políticas Científicas del NIDA. En la
primera etapa se consumen las drogas para tener la euforia que provocan y esto
lleva a la rápida transformación en enfermedad si se utiliza constantemente. Hay
algunos claros síntomas como lo son consumir de manera regular, gastar más de
lo que se puede en su consumo, robo para obtener dinero, o sentir que la
necesitamos para poder realizar nuestra vida cotidiana. En este momento debemos
estar alertas para poder detener esa dependencia antes de que sea tarde, ya que
hay sustancias que son muy adictivas desde que se consumen por primera vez como
lo son la heroína que produce modificaciones estructurales en el cerebro o el
alcohol y tabaco que también producen una rápida dependencia. Aunado a esto,
debemos tener en cuenta que hay también una aceptación social a estas drogas,
por ejemplo al tabaco y al alcohol, por lo que es más fácil conseguirlas y no
es tan mal visto consumirlas, pero esto no quiere decir que sean menos dañinas.
Así mismo, además de traer consecuencias
físicas, el individuo también experimenta cambios en su entorno, se aleja de la
familia y amigos, en el trabajo o en la escuela baja el rendimiento y su vida
empieza a cambiar significativamente. Hoy en día, se ha descubierto que las
adicciones además de empezar desde la adolescencia, también tienen que ver con
agresiones en la familia, depresión, falta de supervisión paterna, amigos que
abusan de sustancias, pobreza, entre las más importantes. Es por esto que es
muy importante en el caso de los adolescentes hablar con ellos, procurar que
tengan relaciones positivas, informarlos y orientarlos, en caso de un adulto,
el autocontrol también es importante.
Ahora que hemos ahondado en el tema, es
importante mencionar algunas de las características más importantes de las drogas
más comúnmente consumidas, así como las reacciones que produce en el cuerpo.
Alcohol: El alcohol daña muchos órganos
del cuerpo y afecta varias partes del cerebro como lo son la corteza cerebral
que afecta las funciones cerebrales superiores, el cerebelo que se encarga de
la coordinación y el hipocampo que nos ayuda a la memoria y aprendizaje.
Nicotina: Es una sustancia altamente
adictiva que influye en contraer cáncer, enfermedades cardiovasculares,
enfisema y trastornos bronquiales. Tiene un alto índice de mortalidad, se
estima que las muertes por esta sean de mil millones.
Marihuana: Esta droga ilegal produce
pérdida de memoria a corto plazo, falta de coordinación, daños pulmonares y en
personas vulnerables puede producir psicosis.
Medicamentos recetados: El consumo de
estos es muy común y dañino ya que por ejemplo los opiáceos o los ansiolíticos
por ejemplo, causan una rápida adicción y se suele abusar comúnmente de ellos y
el algunos casos puede producir la muerte.
Cocaína: la cocaína tiene una acción corta
en el cuerpo, por lo que se consume varias veces en una sola ocasión y produce
daños al cerebro y al sistema digestivo.
Heroína: la heroína es un opiáceo que se
usa en algunos casos para sustituir algún medicamento opiáceo y es más barato,
su consumo de forma intravenosa puede producir infecciones por el uso de
jeringas. Produce un sentimiento de euforia y relajación.
Después de haber hablado un poco de cinco
de las principales drogas, puedo concluir que no hay drogas inofensivas. Todas
las drogas causan un daño en el cerebro y el cuerpo humano, por lo que debemos
evitar su consumo y tratar de informarnos y también a nuestros familiares para
detectar desde los primeros momentos el problema y así poder dar un tratamiento
oportuno sin tener consecuencias permanentes y poder dar tratamiento adecuado.
¿Por qué has elegido ese tema? He elegido este tema ya que me parece muy
interesante conocer los efectos y las causas que llevan a las personas a ser
adictos. Me parece un tema con el que convivimos todos los días y creo que es
importante concientizar a los demás para poder evitarlo.
¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Para empezar a escribir partí de las lecturas proporcionadas por la UNADM y
además seguí investigando de lecturas que encontré en internet para conocer más
acerca del tema y poder desarrollarlo adecuadamente.
BIBLIOGRAFÍA:
-Guerrero
Mothelet V., El cerebro adicto. En: ¿Cómo Ves?, Año 15 No. 177, Consultado el
03/06/15, http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto.
-Las
drogas, el cerebro y el comportamiento: la ciencia de la adicción, recuperado
el 8 de junio de 2015, http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas.
- Las
drogas, el cerebro y el comportamiento: la ciencia de la adicción: ¿Cuáles son
las consecuencias médicas de la adicción? , recuperado el 8 de junio de 2015, http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/la-adiccion-y-la-salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario